¿Cómo empieza Arte en la Montaña?
De cómo Arte en la Montaña© se convirtió en RETIRO® Herramienta Workshop, un espacio de autoconocimiento permanente…
capaz de suceder en cualquier rincón del planeta.
Arte en la Montaña© es un formato creado por Gis FloresMedrano entre 2019 y 2021, poco después del encierro del COVID.
Sucede que Gis, como muchos en ese entonces, tuvo que dejar la CDMX por una crisis económica tamaño familiar (sí, de esas que no caben en una sola palabra). Empacó lo esencial: su hija Valentina, su perro “LoloPretzel”, las dos chihuahuitas de su hija, y sus gatos “CanelaJulieta” y “RomeoPollo”. Todos a bordo de un auto más chico que el problemón. Rumbo: la montaña de un amigo solidario que ofreció refugio, porque pagar renta en la ciudad se volvió un deporte extremo.
La montaña estaba en Cuernavaca, en la colonia del Bosque. Pasando el residencial lujoso y subiendo tres kilómetros de terracería, se encontraba la casa del nuevo roomie que las acogería a ellas y a la manada.
Una casa modesta, sí. Pero en medio de un paisaje descomunal. Era como si la montaña misma les abriera los brazos. “Lolo Pretzel” ladraba de felicidad: por fin podría correr libre como el lobo feroz que él creía ser. Las chihuahuitas, LunaVaca y Barbi, dormían plácidamente. “RomeoPollo” —rey autoproclamado de la selva— maulló en tono de ópera durante todo el trayecto. Y “CanelaJulieta”, como siempre, iba molesta. Nadie le explicó por qué la habían vuelto a mudar de su zona de confort.
Al llegar, Luis —el buen hombre de corazón inmenso— abrió el portón con una sonrisa y le indicó a Gis dónde podía estacionar. En realidad, podía estacionar donde quisiera: había espacio para veinte autos. Estaban, literalmente, insertadas en una casa de montaña de tres mil metros cuadrados. Gis bajó del auto aún temblorosa. Otra mudanza más. En plena pandemia, ya llevaba tres cambios de casa. Cada vez que el dinero se acababa, había que buscar otra opción.
Pero esta vez… parecía haber llegado al lugar más lindo del planeta.
Un letrero viejo, casi poético, colgaba en la entrada:
“UN RINCONCITO CERCA DEL CIELO.”
Así se llamaba el lugar. Y el nombre no le hacía justicia a tanta belleza.
A los tres meses de estar ahí, había que inventar qué hacer para ganar dinero. En pleno COVID, con los teatros cerrados y siendo ella productora escénica, la pregunta era clara:
¿Y ahora qué?
La casa era más que una casa. Era una extensión viva de la montaña. Sin bardas ni cercas, solo un portón. Estaban dentro del bosque. Y el bosque dentro de ellas. Los servicios eran limitados (agua, luz, internet como del siglo pasado), pero Gis apostó por la única opción disponible… que pronto se transformaría en mil posibilidades.
Unos meses después, Gis ideó una serie de talleres donde el arte y la montaña se entrelazaran. Invitaría artistas destacados a trabajar con un mismo enfoque: incluir la naturaleza como parte activa del proceso creativo. La montaña sería maestra y musa.
El esfuerzo fue titánico. Pero el resultado, aún más.
Así nacieron los talleres de Arte en la Montaña:
“Taller de Fotografía en la Montaña” impartido por Pepe Castillo Borja.
“Taller de Pintura en la Montaña” impartido por el maestro José Sentíes.
“Taller de Teatro en la Montaña” impartido por Gis FloresMedrano.
“Taller Danza del Cotidiano en la Montaña” impartido por Irma Juana.
La montaña no solo fue escenario: se convirtió en personaje.
Los senderos, el clima, la inmensidad… todo fue parte del aprendizaje.
Lo demás, como suele decirse, es historia.
De esos encuentros nació también una comunidad artística, viva y generosa, que floreció entre el primer y el último taller.
Hoy, Arte en la Montaña® se reconoce en la memoria como un parteaguas en la gestión y producción de espacios alternativos para la creación y el desarrollo humano.
Gis perfeccionó la metodología que ella misma diseñó, y de ahí surgió:
RETIRO® Herramienta Workshop.
Un taller-retiro de 5 noches que se estrena por primera vez en Tulum.
A través de técnicas teatrales y ejercicios artísticos, RETIRO® implementa un sistema de aprendizaje enfocado en el desarrollo personal y la optimización de equipos corporativos.
Es teambuilding con alma.
Es arte que transforma.
Es montaña, aunque estés junto al mar.
Así que ya sabes:
Si te interesa el desarrollo humano, la creatividad, la naturaleza y la evolución,
este retiro es para ti.
Síguelo en: @retiro_herramienta